
Con el fin de dejar enlaces a los documentos sobre el proceso de
"revisión" del Plan Forestal de Galicia se incluyen los siguientes:
(esta lista tiene carácter abierto e podrán incorporarse otros que puedan ir apareciendo en el futuro)
ACTUALIZACIÓN 5 JULIO 218
Para facilitar la comparación de esta versión aprobada inicialmente por la Consellería do Medio Rural con la versión 0 presentada en Diciembre de 2017 al Consello Forestal de Galicia se han subido ambas versiones a Draftable y se puede acceder a ellas a través de los enlaces de las imágenes siguientes
El
Plan Forestal de Galicia de 1992 puede ser consultado integramente en este mismo blog
Leer más...
____________________________________________________________________________________________________________________
El boom del cultivo de cítricos en esa zona hizo que el antiguamente conocido como "
Mosquito County" en Florida pasara a denominarse "
Orange County". En su máximo a principios de la década de 1970, llegó a haber 32.000 hectáreas de cultivo y la zona era conocida por el olor del azahar cuando florecían los naranjos.
Leer más...
____________________________________________________________________________________________________________________
Recientemente, la
Voz de Galicia publicaba en su edición de Viveiro el siguiente titular bajo cuyo texto se describía una situación
|
"(...) Plantaciones de eucaliptos se ciernen como una amenaza, «un peligro latente», sobre la gasolinera de Magazos, en Viveiro. Cercan la estación de servicio sin que nadie atienda las reiteradas denuncias de su propietario, Francisco Grela.
La Consellería de Medio Rural, a través del Distrito Forestal con sede en Viveiro, y el Concello de Viveiro se han limitado a «pasarse la pelota: en el Distrito Forestal me dicen que me dirija al Concello y en el Concello me dicen que le compete a la Xunta», lamenta.
«Una masa forestal tan importante pegada a una empresa de suministro de combustibles es, evidentemente, una situación anómala con riesgos evidentes. Nos pasamos los veranos temblando, porque da pánico pensar solo en la posibilidad de que se produzca un incendio», explica Francisco Grela. (...) "
|
Leer más...
____________________________________________________________________________________________________________________
Se habla mucho, ahora que se está intentando proceder a su revisión (
ver directrices revisión PFG), del
Plan Forestal de Galicia aprobado en 1992 por la Comisión de Agricultura del Parlamento de Galicia.
Como no es fácil encontrar el documento integro, y mucho menos en versión digital, procedemos a publicarlo aquí tanto en la versión de síntesis como en la completa.
Leer más...
____________________________________________________________________________________________________________________
A mediados de Octubre de 2017 el Noroeste de la Península Ibérica sufrió una serie de incendios, concentrados en poco más de una semana, con máximos entre los días 14 y 16 de Octubre, que afectaron, entre otras a casi 200.000 ha en Portugal y
50.000 ha en Galicia.
A las condiciones previas de sequía se añadió la
influencia de la aproximación del Huracán Ophelia.
Esta presentación pretende ilustrar las condiciones meteorológicas que se dieron durante dichas jornadas en seis estaciones de referencia: Vigo, Ponteareas, Manzaneda, Santiago de Compostela, Cervantes/Ancares y Muiños/Xurés.
Leer más...
____________________________________________________________________________________________________________________
Debido a los incendios sucedidos en Galicia en la pasada semana se ha hecho mucha referencia a los resultados de las investigaciones llevadas a cabo tras los incendios de 2006.
Once años después merece la pena leer estos informes otra vez a la espera de los que emanen de las investigaciones de este año.
Leer más...
____________________________________________________________________________________________________________________
De manera complementaria al análisis de las
Disposiciones Forestales en los Proyectos de Ley de Acompañamiento y como ya se ha hecho en ocasiones anteriores, a raíz
de la presentación en el Parlamento de Galicia del Proxecto de Lei de Orzamentos para 2017 analizaremos las cantidades presupuestadas para los programas principales de los los presupuestos de la Dirección Xeral de Ordenación y Producción Forestal :
- Programa 551B "Accións preventivas e Infraestructura Forestal" (Gestionado por la Sub.Dir.Xeral de Prevención y Defensa contra Incendios Forestales).
- Programa 713B "Ordenación das Producións Forestais" (Gestionado por la Sub.Dir.Xeral Recursos Forestais).
Si bien es cierto que en el proyecto de presupuestos de 2017 también aparecen adscritos a esta dirección los programas 422M Ensinanza secundaria, formación profesional e outras
ensinanzas, 422L Capacitación e extensión agroforestal y 561A Plan galego de
investigación, desenvolvemento e innovación tecnolóxica estos suponen en conjunto el 10% del importe economico asignado ala Dirección Xeral.
Leer más...
____________________________________________________________________________________________________________________

La práctica anual de la aprobación de la llamada Ley de Medidas Fiscales e Administrativas (más conocida como Ley de Acompañamiento de la Ley de Presupuestos) ha experimentado un progresivo y constante incremento de contenido, reflejo de una marcada tendencia a acumular disposiciones legislativas, recogidas de manera aleatoria y asistemática en leyes ómnibus que deben promulgarse forzosamente al final del año. Se aprovecha así la utilización de un vehículo normativo, las Leyes de Presupuestos, que presenta la innegable ventaja de contar con unos plazos ciertos y preestablecidos de aprobación.
En el caso que nos ocupa -la propuesta para 2017- hay una gran cantidad de disposiciones con afección a la actividad forestal entre las que se encuentran:
Leer más...
____________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________
Se han hecho muchos intentos para distinguir a los humanos del resto de animales. El uso de herramientas fue una opción prometedora hasta que se observó a pájaros y simios usar piedras y palos como útiles básicos para abrir conchas u hormigueros. Se consideró también el lenguaje hasta que se comprobó que había primates que podían aprender un vocabulario significativo con lenguaje de signos. Quizá la respuesta fuera el cultivo, pero se pudo comprobar como las hormigas cultivan hongos en sus hormigueros. Ni siquiera enterrar a los muertos ya no se percibe como un comportamiento únicamente humano.
Entonces, ¿qué acción nos hace a los humanos significativamente diferentes?
Leer más...
____________________________________________________________________________________________________________________