Si desde la observación de un único ejemplar vamos ampliando el área a considerar, observamos que durante más o menos tiempo, se mantiene una cierta constancia en las características básicas (composición, edad, estructura,...). Esta constancia permitirá al selvicultor aplicar un tratamiento común.
Definición de Rodal:
"espacio de superficie variable pero con constancia de las características de masa y estación, y por tanto de tratamiento. Constituye la superficie elemental de descripción y trabajo" (Serrada,1995)
"Unidad forestal básica. Es un área que comprende un cultivo más o menos homogéneo en términos de edad, composición de especies y condición. Los rodales no tienen porque ser necesariamente unidades permanentes de gestión ya que probablemente variarán con el desarrollo y aprovechamiento de la masa forestal a la que pertenecen".(Forestry Comission. 1991. Forestry practice.)
El conjunto de rodales formará lo que denominamos Masa forestal / monte
La superficie de un rodal no puede superar el límite de la Unidad de Gestión /Ordenación.
En general no se denomina rodal cuando es menor de 0,5 ha, para eso existen otros términos como:
Menos de 0,5 ha = bosquete / Mas de 10 ejemplares = grupo / Menos de 10 pies = golpe
Referencias: Serrada (1995) Avance Apuntes de Selvicultura. E.U.I.T.Forestal. Madrid.
Hibberd, B.G. (Ed). 1991. Forestry Practice. Forestry Commission Handbook 6. London. HMSO. ISBN 0-11-710281-4
Fotografía:
Plano de rodales del monte "Pinar de Navafría". Servicio Territorial de Medio Ambiente Burgos. Junta de Castilla y León. Fototeca Forestal DGB - INIA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario