
Tan importante como la forma y dimensiones del tronco es el aspecto de la madera. Las frondosas proporcionan texturas y colores muy apreciados en muebles y otras piezas de carpintería, siempre que la troza no presente defectos como nudos, fendas, acebolladuras, picaduras, coloraciones o pudriciones. Para ello el selvicultor debe ser muy cuidadoso en la gestión, y facilitar mediante podas y claras periódicas el crecimiento regular y constante de un tronco libre de ramas.
(...)
Es fundamental realizar la elección de la especie en función de sus requerimientos ecológicos (clima, suelo, fertilidad…). El error más habitual ha sido escoger la especie a plantar por su valor esperado, sin analizar la potencialidad de la estación. En particular, el elevado precio de la madera de cerezo y nogal, ha propiciado su plantación en estaciones en las que simplemente pueden vegetar, sin alcanzar un objetivo productivo."
Plantaciones de Frondosas en Castilla y León - Cuaderno de Campo.
EDITA: Junta de Castilla y León; FAFCYLE
FINANCIA: INIA y Junta de Castilla y León
COLABORAN: CESEFOR, PROFOR Castilla y León
FOTOGRAFÍAS: Junta de Castilla y León
AUTORES: Óscar Cisneros, Víctor Martínez, Gregorio Montero, Rafael Alonso, Antonio Turrientes, Javier Ligos, José Santana, Raúl Llorente, Eloy Vaquero (Junta de Castilla Y León).
El cuaderno esta muy bien y me esta siendo de gran utilidad.mi pregunta es si habeis publicado algo similar sobre coníferas, tengo una finca en la que creo que irian mejor pinos o algo similar y no tengo mucha información especifica para la zona al respecto. Agradecería información. Fdo. ealbillos@gmail.com
ResponderEliminar